¿Crees que ya dominas Guitar Pro 7? ¿Seguro?

En este artículo te retamos a comprobarlo compartiendo 14 trucos poco conocidos sobre tu editor de tablaturas favorito.

¡Vamos allá!

Guarda tu hoja de estilo

Probablemente ya has usado la hoja de estilo (Archivo > Hoja de estilo) para personalizar la apariencia de tus tablaturas.

¿Pero alguna vez la has guardado como plantilla para usarla en todos tus archivos?

guitar pro 7 stylesheet

Para guardar tu hoja de estilo personalizada, solo tienes que aplicar los ajustes que quieras y luego hacer clic en el menú “Opciones” > “Guardar estilo…”.

guitar pro 7 stylesheet



Si quieres usar tu hoja de estilo siempre que abras Guitar Pro:
Guitar Pro 7 > Preferencias > General > DOCUMENTOS > Forzar hoja de estilo.

Truco: ¿No te aparece tu hoja guardada? Cierra y vuelve a abrir el programa. Debería salir ahora en el menú desplegable.

También puedes leer: [TUTO] 10 Tips to give a professional look to your scores in Guitar Pro.

Usa la vista del mástil para mejorar tu técnica

La vista del mástil de Guitar Pro 7 puede ayudarte mucho a mejorar tocando. (Ver > Mostrar vista del mástil).

guitar pro 7 fretboard and scales

Con ella puedes:

  • Ver 1 tiempo + 1 compás para visualizar mejor lo que vas a tocar
  • Mostrar una escala en el mástil para practicar o componer
  • Ocultar los nombres de las notas para memorizar el diapasón
  • Activar el modo zurdo
  • Mostrar el mástil en instrumentos no guitarrísticos (piano, saxofón, violín…) para componer usando tablaturas

Si estás componiendo sin mucho conocimiento de teoría musical puedes abrir la vista de mástil en cualquier instrumento a parte de la guitarra para componer usando notación de tablajera.

Puedes usar esta técnica con un piano, saxofón o violín, por ejemplo!

¿Te falta algo para completar el compás?

durée de mesure guitar pro 7

¿Has visto esos números en la parte superior de la pantalla (la pantalla LCD)?

Vees una luz verde? Si está en verde (ej. 4.0:4.0), tu compás está correcto.

Vees una luz roja? Si está en rojo, hay un error.

Si el primer número es más pequeño que el segundo, faltan compases. Si sale, por ejemplo, 3.0:4.0 significa que falta una negra para completar tu compás de 4/4.

Y si el primer número es más grande que el segundo, tu compás tiene demasiadas notas. Tendrás que borrar algunas de ellas o cambiar su duración.

Por ejemple, si ves 4.5:4.0, significa que tu compás tiene una corchera extra.

Añade una cejilla (capo)

guitar pro 7 capo options

Para añadir una cejilla, ve al panel derecho («Inspector»), selecciona “PISTA” y haz clic en el engranaje junto a “Afinación”.

Consejos útiles:

  • Puedes añadir una cejilla completa o parcial
  • Si solo quieres cejilla parcial, no actives la tradicional
  • Revisa la opción “Ajustar digitación” si ya habías editado la partitura: puede cambiar la digitación previa

Cómo usar los signos de repetición

¿Estás escribiendo un riff complicado que se repite?

barre de reprise guitar pro 7


Usa el signo de repetición para no copiar y pegar mil veces.

Haz clic en el icono “Repetir apertura” (panel izquierdo) y aplícalo en el primer tiempo del compás que quieres repetir. Luego elige cuántas veces debe repetirse.

barre de reprise et cadre guitar pro 7

¿Quieres cambiar el último compás en cada repetición?

Ejemplo: un riff de 4 compases que se repite 4 veces

  1. Escribe el riff sin repetir nada
  2. Haz clic en “Finales alternativas” (icono entre los signos de repetición, en el panel izquierdo)

¡Muy útil, verdad?

Usa el modo multivoz

El modo multivoz es poco conocido, pero muy útil para escribir varias líneas melódicas con diferentes ritmos.

Ve a: Editar > Voces, y elige la voz (1, 2, 3 o 4).

Ejemplo en una batería:

édition multivoix batterie guitar pro 7
  • Voz 1: platos a negras
  • Voz 2: bombo con corcheas en tresillos
  • Voz 3: caja con corcheas normales

Resultado: ¡un break de batería original para rock o metal!

Muestra los diagramas de acordes en tu partitura

Muy útiles para entender mejor la armonía de una canción. Puedes probar diferentes opciones de customización hasta encontrar una que te guste.

Ve a: Archivo > Formato de página y partitura > DIAGRAMAS DE ACORDES

chord diagram options in guitar pro 7

Opciones disponibles:

  • Notación: elige entre estilos “Clásico”, “Jazz” o “Rock”.
  • Arriba de la partitura: ajusta el tamaño con un deslizador. Genial para editar partituras didácticas, sobre todo para aprender a improvisar con una cuadrícula de acordes.

Edición de letras

Si necesitas editar letras este truco te va a resultar muy útil:

Para abrir el editor de letras, puedes usar el botón en el panel izquierdo o: pista > Mostrar editor de letras.

lyrics in guitar pro 7

Aquí algunos consejos para ayudarte a entrar tus letras:

  • Usa corchetes para marcar secciones: [Intro], [Verso], [Estribillo], etc. (¡no se mostrarán en la partitura!)
  • Añade espacios para colocar palabras en notas distintas
  • Usa “+” para varias palabras en el mismo tiempo
  • Usa guiones y subrayados para indicar enlaces entre sílabas o palabras

Edición de Slides

Seguramente ya te has percatado de todos los tipos diferentes de slides disponibles en la Paleta de Edición. Pero conoces las diferencias entre ellos?

Aquí un resumen de todos los slides y sus diferencias:

slides guitar pro 7
  • Slide legato: se toca la primera nota y se desliza a la segunda (no se vuelve a pulsar)
  • Slide con cambio (shift slide): igual que el anterior, pero la segunda nota sí se pulsa
  • Slide desde abajo: se desliza desde un traste más bajo (sin especificar cuál)
  • Slide desde arriba: se desliza desde un traste más alto (también sin especificar)
  • Slide hacia abajo (out downwards): se toca una nota y se desliza hacia un traste más bajo
  • Slide hacia arriba (out upwards): se toca una nota y se desliza hacia un traste más alto

Cómo usar el bucle y el entrenador de velocidad

El loop, junto al entrenador de velocidad, son funciones excelentes para aprender partes difíciles paso a paso.

Selecciona los compases que quieras loopear, clica en el icono del loop y luego en el botón de porcentajes al lado de la pantalla LCD para activar la función.

En la ventana de los porcentajes puedes elegir: «Valores personalizados…».

speed trainer in guitar pro 7

Una vez abierto el entrenador de velocidad:

  • clica en «Velocidad progresiva»
  • escoje una velocidad relativa de inicio y una para acabar
  • selecciona el número de repeticiones y los pasos a aplicar en cada repetición.
speed trainer settings in guitar pro 7

Usos recomendados:

  • 50% → 75%: empezar a aprender un solo o riff difícil
  • 75% → 100%: coger soltura
  • 100% → 110%: mejorar tu velocidad (ideal para preparar directos)

Mostrar u ocultar notación

notation options in guitar pro 7

Aquí tienes un pequeño truco que a veces olvidamos:

Desde el panel derecho (Inspector) > “Pista” puedes elegir qué notación mostrar:

  • Mostrar tablatura en instrumentos no guitarrísticos (útil para entender lo que suena)
  • Mostrar notación de batería
  • Mostrar solo partitura estándar (si estás aprendiendo a leer en pentagrama)

Exportar audio

La exportación de audio es ideal para crear backing tracks.
Ve a: Archivo > Exportar > Audio…

guitar pro 7 audio export

Opciones interesantes:

  • Exportar un archivo por pista: ideal para cargar en un DAW y practicar sobre ellas
  • Incluir metrónomo: útil si vas a grabar encima

Preferencias al abrir archivos

guitar pro 7 preferences

¿Usas Guitar Pro a menudo? Revisa tus preferencias:
Guitar Pro > Preferencias

Opciones útiles:

  • Plantilla predeterminada para nuevos documentos
  • Abrir siempre los últimos archivos usados
  • Mostrar automáticamente información de autor y copyright
  • Gestionar dispositivos de entrada y salida de audio
  • Y mucho más

Atajos de teclado imprescindibles

Ahorra tiempo usando estos atajos (macOS / Windows):

Edición:

  • A: abrir ventana de acordes
  • ⌥⌘N / Ctrl+Shift+Ins: añadir nueva pista
  • ⌘R / Ctrl+R: llenar compases vacíos con silencios múltiples
  • B: añadir bend
  • ⌘D / Ctrl+D: añadir púa hacia abajo
  • ⌘U / Ctrl+U: añadir púa hacia arriba
  • ⇧⌘C / Ctrl+Shift+C y ⇧⌘V / Ctrl+Shift+V: copiar/pegar conservando compases
  • ⌥↓ / Alt+Abajo: mover nota a cuerda inferior
  • ⌥↑ / Alt+Arriba: mover nota a cuerda superior
  • ⌥⌘+ / Shift+Ins: editar nombre de sección
  • ⌘M / Ctrl+M: cambiar a edición multivoz
  • ⌘+ / Ins: insertar tiempo
  • F3: vista multitrack
  • ⇧% / Shift+%: repetir compás
  • ⌘T / Ctrl+T: cambiar compás

 Reproducción:

  • ⌘G / Ctrl+G: ir a un compás concreto
  • ⌘→ / Ctrl+Derecha: mover el cursor de compás en compás
  • F11 + Esc: pantalla completa / salir
  • ⇧Espacio / Ctrl+Espacio: reproducir desde el inicio

Otros:

  • ⌘O / Ctrl+O: abrir archivo
  • ⌘W / Ctrl+W: cerrar archivo
  • ⇧⌘W / Ctrl+Shift+W: cerrar todos los archivos

Conclusión

Espero que esta lista de trucos te haya ayudado a sacarle más partido a Guitar Pro.

Y tú, ¿conoces algún truco escondido o tienes algún consejo más? ¡Compártelo en los comentarios para que todos podamos aprender!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.

mySongBook tablaturas principales
La biblioteca oficial de tablaturas y partituras de Guitar Pro
Hotel California  The Eagles
Sweet Child O' Mine  Guns N' Roses
The Air That I Breathe The Hollies
The Thrill Is Gone  B.B. King
American Jesus  Bad Religion

Todas las tablaturas

Gratis tablaturas Guitar Pro paquete

Descarga cientos de riffs, licks y ejercicios para animar tu tiempo de práctica con la guitarra.


Sigue a Guitar Pro

Consigue la última versión de Guitar Pro