
Acordes de tríadas abiertas: teoría y formas en la guitarra
Si estás buscando mejorar tus habilidades de improvisación en la guitarra, aquí tienes una lección del guitarrista Alan Iarussi que explica qué son las tríadas y por qué es importante aprenderlas y dominarlas al improvisar. Descarga los archivos de Guitar Pro con los ejercicios y practícalos con los vídeos y Guitar Pro 7.5.
Resumen:1: ¿Qué son las tríadas en la guitarra?2: ¿Por qué usar tríadas abiertas?3: ¿Cuáles son las formas mayores de tríadas abiertas?4: ¿Cómo puedo practicarlas?
1. ¿Qué son las tríadas en la guitarra?
En música, las tríadas son grupos de tres notas: la fundamental, la tercera y la quinta. También podemos llamarlos «acordes de tres sonidos». Podemos encontrar esta familia de acordes en muchos estilos musicales.
Aquí tienes un ejemplo de tríadas básicas:
Existen diferentes tipos de tríadas: abiertas, cerradas y perfectas.
Están compuesta por tres notas: la fundamental, la tercera y la quinta.
La fundamental
Es la nota que da nombre al acorde. Por ejemplo: en un acorde Cm, C es la fundamental.
Suele ser la nota más grave en la tríada.
Aquí tienes un ejemplo de tríadas con la fundamental en posición de raíz:
La tercera
Es la nota que se encuentra a dos tonos (o tono y medio, según si el acorde es mayor o menor) de la fundamental. Es la nota que define si el acorde es mayor, menor o sus (en este último caso, la tercera es reemplazada por una segunda o una cuarta).
Para resumir de forma rápida y sencilla: un acorde mayor suena alegre, y uno menor suena triste.
- Si el acorde es mayor: la nota está a dos tonos de la fundamental (equivale a cuatro trastes en la guitarra).
- Si el acorde es menor: la nota estará a un tono y medio de la fundamental (equivale a tres trastes).
Encontrarás un ejemplo con esta posición justo a continuación.

Aquí tienes un ejemplo en el mástil con el primer acorde C/E.
La quinta
Es la nota que le da fuerza al acorde (como en los power chords). Tiene 3 posibilidades:
Puede ser justa, disminuida o aumentada.
- Si la nota está disminuida, se encuentra a seis tonos de la fundamental.
Para escribirlo: se añade un b5 al nombre del acorde (Ejemplo: Fb5). - Si la quinta es justa, está a siete tonos de la fundamental.
No se modifica la notación del acorde. - Si la quinta es aumentada, está a ocho tonos de la fundamental.
Para escribirlo: se añade un #5 (Ejemplo: A#5).
Ejemplo en el mástil para el acorde C/G.
¿Cuál es la diferencia entre una tríada abierta, cerrada y perfecta?
La tríada perfecta es su forma más simple: tónica-tercera-quinta dentro de una octava.
La tríada cerrada es compacta pero puede invertirse.
En este caso, la tercera y la quinta pueden colocarse como nota más baja.
(es decir: T-3-5, 3-5-T o 5-T-3).
Las tríadas abiertas son más amplias.
Se puede mover algún grado a una octava superior, aumentando el ámbito
(la distancia entre la nota más grave y la más aguda).
2. ¿Por qué usar tríadas abiertas?
Las tríadas abiertas son una herramienta más para contar la misma historia de una forma diferente. Suenan increíblemente bien si buscas un sonido más lleno y con más cuerpo, pero sin dejar de tocar tríadas simples (es decir, sin entrar en acordes con séptimas, que suenan más complejos y jazzeros).
Son formas sencillas, fáciles de usar, y las encontramos en todos los estilos musicales. Permiten ubicarse mejor en el mástil y localizar cada nota. Trabajarlas te permitirá más adelante abordar conceptos complejos. Dejamos de ver los acordes como posiciones fijas y empezamos a entender qué los forma, y cómo moverlos por todo el mástil con control. Con solo tríadas, podemos construir casi cualquier cosa.
Si las combinamos y manipulamos bien, podemos recrear acordes de cuatro sonidos, acordes enriquecidos e incluso escalas. Algunos guitarristas con un estilo muy complejo, como Lage Lund, utilizan muchas tríadas.
¿Por qué aprender tríadas nos ayuda a conocer todas las notas en el mástil?
Porque aprendemos a ubicar los intervalos importantes y su localización geográfica en el mástil. Esto nos da una base sólida y un conocimiento profundo del instrumento.
La primera condición para localizar bien una tríada es saber dónde están los intervalos, empezando por la fundamental, lo que implica saber dónde está cada nota en el mástil.
3. ¿Cuáles son las formas mayores de tríadas abiertas?
Como mencionamos antes, una tríada mayor tiene una raíz, una tercera y una quinta. Podemos formar una tríada abierta a partir de una cerrada subiendo una octava la nota del medio. También podemos hacer esto en todas las inversiones, y en distintos grupos de cuerdas. Por ejemplo:
La primera inversión de la tríada de C mayor tiene las notas: E (3ª), G (5ª) y C (raíz).
Si la convertimos en una tríada abierta obtenemos: E (3ª), C (raíz), G (5ª).
La segunda inversión de C mayor tiene las notas: G (5ª), C (raíz), E (3ª).
La versión en tríada abierta será: G (5ª), E (3ª), C (raíz).

Clica el logo para descargar el archivo Guitar Pro
Una tríada menor tiene una raíz, una tercera menor (b3) y una quinta. Si repetimos el mismo proceso con la tríada menor, obtenemos las siguientes formas:

Clica el logo para descargar el archivo Guitar Pro 7.5
Mira este vídeo para saber más sobre las formas de Am:
¿Cómo puedo practicarlas?
Primero debemos memorizar las distintas formas, sabiendo siempre cuál es la raíz en cada voicing.
Como segundo paso, me encanta tocar Estudios para practicar las nuevas formas de una manera musical y divertida. Aquí tienes uno que compuse:

Clica el logo para descargar el archivo Guitar Pro 7.5
Sigue a Alan Iarussi
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no se publicará.
Título | Artista | |
---|---|---|
Poison
|
Alice Cooper | |
American Jesus
|
Bad Religion | |
All Day and All of the Night | The Kinks | |
Rock Bottom
|
UFO | |
La Bamba | Los Lobos |